Entrevista a la Presidenta sobre la importancia y el calendario de la Convención
Vivian Godineaux Villaronga
Presidenta del CAAPR
El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico es una institución que reúne a abogados y abogadas de Puerto Rico con la intención de promover representación a nuestros integrantes en temas que rigen nuestra profesión legal, promover la educación jurídica y proveer representación al pueblo ante cualquier injusticia. La Asamblea es nuestra oportunidad como gremio de reunirnos a discutir temas que afectan directamente nuestra profesión y encontrar soluciones claves que fortalezcan nuestros lazos como comunidad legal.
La Asamblea es una reunión de integrantes de la colectividad para discutir determinadas cuestiones de interés común y, en ocasiones, adoptar decisiones. Entre las decisiones que se pueden dar en la Asamblea están elegir quien nos preside, tomar posturas o adoptar propuestas. Esta tiene una persona invitada como oradora, una dedicatoria y una agenda de trabajo que incluye resoluciones, enmiendas al reglamento, y otros asuntos que conciernan al gremio.
La Convención es un evento más abarcador que incluye la Asamblea. En este se incluyen cursos, talleres y actividades sociales para el gremio.
Tanto en la Convención como en la Asamblea están bienvenidas personas que no tengan colegiación activa, pero en la Asamblea solamente pueden votar personas colegiadas.
Es una propuesta por un individuo, Comisión o Delegación hacia el gremio en general para adoptar una postura como gremio o una solicitud para que la Junta Directiva lo atienda administrativamente. Estas se envían a un comité que las anuncia en la Asamblea para que pasen a debate y votación.
La Junta de Gobierno está compuesta por los representantes de las Delegaciones, el pasado Presidente, la Presidenta y el Director Ejecutivo del Colegio. Este grupo mensualmente se reúne para atender los asuntos de funcionamiento del Colegio y asuntos similares a los que se presentan en la Asamblea. En la Asamblea, la Junta de Gobierno es la mesa que preside sobre los trabajos. Tanto la Convención como la Asamblea son una excelente oportunidad para conocerles y, en particular, conocer a las personas que representan su Delegación.
Uno de los atractivos de la Convención para la abogacía son las actividades educativas. Durante la semana de la Convención, el Instituto de Educación Práctica (IEP) ofrece cursos presenciales y virtuales. Para muchas personas, estos cursos proveen la oportunidad de cumplir con todos los créditos de educación continua para el periodo corriente.
Por otra parte, se proveen también talleres o conversatorios gratuitos de diversos asuntos que tengan relación con el tema principal de la Asamblea, que este año es el Cooperativismo.
Cada Convención tiene sus actividades, según las planifiquen las comisiones y delegaciones. Por ejemplo, en todas las convenciones se realizan hospitalities, que son un tipo de compartir entre los participantes en los predios de la sede de la Convención. Estos pueden organizarse por Comisiones o Delegaciones y son una excelente oportunidad para conocer a nuestros pares. Si estás recién incorporándote o nunca has ido a la Convención y no sabes a dónde dirigirte, escríbele a tu delegación, a la Comisión de Abogados y Abogadas Jóvenes o a cualquier colegiado que conozcas, te ayudaremos encontrar el espacio para ti.
La Convención también cuenta con un espacio para auspiciadores y exhibidores, que incluyen servicios para la práctica de la abogacía, como bases de datos; escuelas de Derecho, particularmente si cuentan con programas de Maestría o Doctorado; e incluso vendedores locales. Puedes pasar por el exhibidor para conocer sobre los servicios y programas, o irte de compras. Tal vez consigas el traje de baile en la misma Convención.
En ocasiones, se hacen actividades recreacionales como una noche de karaoke o de trivia, cerca de la barra del hotel. No obstante, para esto hay que estar pendiente a los canales y los colegas, pueden ser un tanto espontáneos. Además de esto, se han realizado torneos como el de golf y el de dominó para compartir y competir entre colegas.
Dentro de las actividades oficiales y tradicionales, contamos con la Noche de premiaciones y el Baile del gremio. La Noche de premiaciones usualmente es el viernes y es un espacio para reconocer a comisiones, delegaciones, personas o entidades distinguidas. Siempre estamos pendiente a los premios de Comisión del Año y Delegación del Año, pero igual hay premios de estudiantes de derecho destacados, Obra Jurídica, Colegiado del Año, y otros más.
El Baile del gremio usualmente se celebra el sábado en la noche, después de la Asamblea. Tiene música en vivo, comida y bebida para la venta. No se llama Baile por casualidad, es común que la pista de baile esté llena hasta el final.
Asistir a la Convención y la Asamblea no tiene costo. Las personas que opten por quedarse en el hotel donde se celebre pueden incurrir en el costo de la habitación, con un descuento. Lo que sí tiene precio son los cursos del IEP. Sin embargo, estos cursos tienen descuento si tienes colegiación activa y son bastante económicos. Por otra parte, el Instituto de Fianza Notarial y otras organizaciones ofrecen becas para colegiados.
A la Asamblea, la Junta de Gobierno asiste vestida de blanco, usualmente en guayaberas. Como regla general, para el resto la vestimenta casual-profesional. Puede ser una oportunidad de presentarte de manera profesional a potenciales compañeros de la profesión, colegas, profesores, jueces, etc. Pero tampoco es una regla firme, más una sugerencia.
La Noche de premiaciones es semiformal. Usualmente chaqueta sin corbata, o trajes cortos son ideal. El Baile del gremio sí es formal, porque aquí nos tiramos la tela y a bailar. Si te preocupa que tu vestimenta sea apropiada, siempre puedes buscar las fotos de las convenciones anteriores en las redes del Colegio para referencia.
Sí, todas las actividades están abiertas a la comunidad jurídica, sus parejas y sus familias. No obstante, puedes estar perdiéndote beneficios y perks por no colegiarte. Por ejemplo, en la Asamblea, si no eres colegiado no podrás ser parte de la votación de resoluciones o propuestas. Además, si no estás colegiado los precios de los cursos de educación jurídica continua serán a precio regular. También en los exhibidores las compañías y auspiciadores ofrecen rifas o descuentos solo para colegiados o estudiantes. Pero lo más importante es que tomes el paso de asistir a tu primera Asamblea, conozcas nuestros colegas y comiences a participar de nuestro evento más importante en el año, para el gremio y para ti.
Sí. En la Convención hay personal disponible tanto para colegiaciones como para renovar o reactivar membresía. Aprovecha.
* Actualmente, la Lcda. Isabel Ruberté Figueroa es Tesorera de la Comisión de Abogados y Abogadas Jóvenes, de la cual fue Presidenta el bienio pasado. También es integrante de la Delegación de Arecibo. En conversación con el equipo editorial de Ley y Foro, nos compartió estas palabras:
Yo no diría que soy la persona que más sé sobre las Asambleas, pero definitivamente he experimentado muchas Asambleas para ser una abogada joven. Desde pequeña he asistido porque mi papá es abogado, colegiado y fue Presidente del Colegio. Algunos de nosotros somos producto de experimentar el Colegio desde la infancia, a través de familiares, y nos hemos quedado porque el Colegio sigue proveyendo espacios de crecimiento personal y profesional. Pero, sin duda, como profesional estoy activa en el Colegio desde el 2018 cuando juramenté. Desde entonces, he formado parte activa de directivas de Comisiones y Delegaciones porque me siento identificada con la visión y misión del Colegio. He asistido a la Asamblea fielmente por siete años y, como he sido parte de la Junta de Gobierno, he tenido que saber cómo funcionaba para cumplir con mi función, informar e integrar a otras personas.
Vivian Godineaux Villaronga
Presidenta del CAAPR
Lcdo. Juan E. Santana Felix y Lcda. Evaluz Cotto Quijano, Ph.D
Daniel Matos Meléndez
Bryan D. Torres Ramos