Inicio » Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico exhorta a la Gobernadora a vetar el Proyecto del Senado 350
- 14 de julio de 2025
- Comunicado de Prensa
Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico exhorta a la Gobernadora a vetar el Proyecto del Senado 350
El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) exhortó hoy a la Gobernadora Jenniffer A. González Colón a no firmar el Proyecto del Senado 350, recientemente aprobado por la Legislatura, por considerar que la medida representa un retroceso en la protección de los derechos fundamentales de las personas menores de edad trans y sus familias.
A través de una carta formal enviada desde la presidencia del Colegio, se expone que el proyecto carece de fundamentos científicos y jurídicos, y que sus disposiciones podrían tener efectos irreparables en la salud física y emocional de jóvenes cuya identidad de género no corresponde con el sexo asignado al nacer.
“El Proyecto del Senado 350 plantea serias preocupaciones desde el punto de vista constitucional, médico y humano. Limita el acceso a cuidados de salud necesarios y deja desprovistos de protección a menores que ya enfrentan múltiples barreras en su desarrollo. Hacemos un llamado a la reflexión, al respeto por la evidencia científica y al compromiso con los derechos humanos de toda nuestra niñez y juventud,” expresó la Lcda. Vivian Godineaux Villaronga, Presidenta del Colegio.
El Colegio también señaló que la medida viola principios constitucionales como la unidad de propósito legislativo, e impone sanciones desproporcionadas a profesionales de la salud y a las familias que procuran acompañamiento médico responsable para sus hijas e hijos. “Nuestra Constitución establece que la dignidad del ser humano es inviolable. Las políticas públicas deben construirse desde esa premisa y atender la realidad concreta de quienes más necesitan apoyo y acompañamiento,” añadió Godineaux Villaronga.
El Colegio reafirmó su disposición a colaborar con las autoridades y con todos los sectores interesados para desarrollar políticas públicas basadas en evidencia científica, sensibilidad humana y respeto por los derechos fundamentales de todas las personas, en especial de las poblaciones más vulnerables.