CAAPR objeta proceso atropellado para confirmar los nominados al Tribunal Supremo

(San Juan, P.R.) El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico rechazó el proceso atropellado y sin escuchar a la comunidad jurídica del país sobre los nombramientos de jueces asociados al Tribunal Supremo de Puerto Rico, del cual sus oficiales se enteraron hoy vía los medios de comunicación .

“La confirmación de los jueces se da en ausencia de vistas públicas amplias y participativas, a sabiendas de la importancia que tienen los puestos, y sin una discusión real de los méritos que pueden tener los juristas nominados” afirmó al respecto la Lcda. Vivian Godineaux Villaronga presidenta del cuerpo colegiado.

Según la portavoz del Colegio el consejo y consentimiento que debe dar el Senado a los nombramientos judiciales -y a los demás nombramientos- debe ser nutrido por lo que tiene que decir la comunidad, y entre ellas, las entidades profesionales, “Ese consejo y consentimiento tiene que ser verdaderamente informado, de lo contrario se le hace un flaco servicio al país.” concluyó  Godineaux Villaronga. 

A lo cual añadió que “la voz de alerta del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico no necesariamente es contra las personas nominadas, sino sobre un proceso tan expedito que no permite la correcta evaluación para posiciones que tienen una importancia fundamental para nuestro pueblo y para la profesión jurídica.”

Al momento de anunciarse las designaciones de los jueces Camille Rivera y Raúl Candelario López, el Colegio señaló, entre otros aspectos que podía aportar en la discusión de sus méritos.  A modo de ejemplo, abundar sobre el desempeño de la jueza Camille Rivera en la Región de Fajardo y en salas de Familia, así como en sus colaboraciones con el Instituto de Educación Práctica. Al igual que respecto a la trayectoria de Candelario López, quien atendió las controversias políticas de las últimas elecciones y quien ha tenido ante sí una amplia diversidad de asuntos, entre éstos los derechos de las personas de mayor edad. Por eso reiteramos que se requiere información para poder evaluar su prestigio dentro de la profesión jurídica, su historial de publicaciones, sus evaluaciones previas realizadas por el Tribunal Supremo para ocupar los puestos en la judicatura, entre otros aspectos, que nos puedan dar luz de su capacidad jurídica y visión del derecho.

Según informaron algunos medios de comunicación el proceso de confirmación de los jueces Rivera y Candelario está programado para mañana sábado en el Senado de Puerto Rico.

Compartir:

Scroll to Top