Entrevista a la Presidenta sobre la importancia y el calendario de la Convención
Vivian Godineaux Villaronga
Presidenta del CAAPR
Desde su fundación en 1840, el Ilustre Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (Colegio) ha sido baluarte de la justicia y la defensa de los derechos fundamentales. A lo largo de 185 años, esta noble misión se ha plasmado en el trabajo y la dedicación de cientos de juristas que han forjado la historia y el desarrollo del derecho en nuestra Isla.
Durante la presidencia del licenciado Manuel Fermín Arraiza Reyes, se instituyó la Junta Solemne y, como parte de los eventos, se incluyó el reconocimiento a los juristas que cumplían cincuenta años de ejercicio profesional. Posteriormente, en la Asamblea 173 del Colegio, se acordó que esta distinción llevaría el nombre de Herminia Tormes García, en honor a la primera mujer abogada, notaria y jueza en Puerto Rico. Su legado de lucha por la justicia, la igualdad y la dignidad continúa inspirando a generaciones de profesionales a ejercer con vocación, disciplina y ética.
La Distinción Herminia Tormes García constituye uno de los honores más significativos que confiere el Colegio a sus miembros. Tradicionalmente, se entregaba en el marco de la Junta Solemne durante la Semana del Abogado y la Abogada. No obstante, en la última década, la fecha y la frecuencia de la ceremonia han variado; primero debido a las restricciones impuestas por el distanciamiento social y, posteriormente, para dar mayor espacio al encuentro y a la confraternización entre las personas homenajeadas. Se trata de una tradición institucional que merece ser fortalecida y preservada.
Este año, 2025, la entrega de la distinción se celebró el 23 de agosto en la sede del Colegio en Miramar. La ceremonia reunió a un grupo selecto de abogados y abogadas que representan la pluralidad y riqueza de nuestra profesión. Entre ellos, un expresidente del Senado, un exsecretario de Justicia, defensoras de los derechos de los sectores más vulnerables, notarios y notarias, profesionales con reconocida práctica privada y pública, exjueces, así como académicos de las tres escuelas de Derecho de Puerto Rico. Este grupo de compañeros y compañeras homenajeados refleja la amplia vocación de servicio público y privado que caracteriza a nuestro Colegio y la diversidad de la práctica jurídica en la Isla.
El reconocimiento Herminia Tormes García adquiere aún mayor relevancia si consideramos que, desde 2009, la colegiación dejó de ser compulsoria para convertirse en una decisión voluntaria, que supone un compromiso ético y moral con los principios del Colegio. Mantenerse como miembro activo durante cinco décadas constituye, por tanto, un testimonio de fidelidad no solo hacia la profesión, sino también hacia una institución que ha sido pilar esencial en la defensa de la justicia y espacio de encuentros y debates de gran importancia para el desarrollo del Derecho en Puerto Rico.
Cada año, este acto solemne se enriquece con la intervención de un orador invitado, quien aporta una reflexión sobre los valores de la profesión. En años recientes, han ocupado ese espacio pasados presidentes del Colegio, como el licenciado Noel Colón Martínez, el licenciado Eduardo “Tuto” Villanueva y la honorable Maite Oronoz Rodríguez, la jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico. En esta ocasión, el Dr. Julio Fontanet Maldonado, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana y expresidente del Colegio, compartió con la comunidad jurídica una reflexión sobre la perseverancia, el legado y el compromiso que simboliza esta distinción.
La distinción no es únicamente un tributo a una prolongada carrera profesional, sino también una reafirmación del compromiso institucional que estos juristas han sostenido a lo largo de los años. Son, sin duda, pilares sobre los cuales descansa el Colegio, parte viva de su historia y fundamento de su fortalecimiento como institución.
Este merecido homenaje es, además, un llamado a la comunidad jurídica a seguir construyendo, con integridad y dedicación, la profesión y el Colegio que todos y todas anhelamos: capaces de responder a los retos contemporáneos y de preservar la justicia como piedra angular de nuestra sociedad.
Con gratitud y admiración, reconocemos el legado de quienes, con integridad, constancia y fidelidad, han defendido los derechos fundamentales y el Estado de Derecho durante más de cincuenta años, inspirándonos a continuar esa historia con el mismo espíritu y pasión.
* Presidenta de la Comisión sobre los Derechos de las Personas de Mayor Edad del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.
Vivian Godineaux Villaronga
Presidenta del CAAPR
Lcdo. Juan E. Santana Felix y Lcda. Evaluz Cotto Quijano, Ph.D
Daniel Matos Meléndez
Bryan D. Torres Ramos