Entrevista a la Presidenta sobre la importancia y el calendario de la Convención
Vivian Godineaux Villaronga
Presidenta del CAAPR
Puerto Rico enfrenta una compleja crisis que afecta todos los aspectos de la vida diaria. Esto provoca gran insatisfacción entre nuestros ciudadanos acerca de nuestra calidad de vida, malestar que crece en forma continua ante problemas como la falta de vivienda asequible, la gentrificación, las continuas fallas en nuestro sistema de generación y distribución eléctrica que producen apagones constantes, la corrupción y la escasez de empleos bien remunerados. En este contexto de estancamiento económico y sensación de impotencia, el cooperativismo surge como una alternativa sólida para construir un Puerto Rico hecho por y para los puertorriqueños.
Esta herramienta colectiva—que se inició en Puerto Rico en el 1873 con la primera cooperativa registrada, Los Amigos del Bien Público—nos permite controlar y potenciar nuestros recursos—el trabajo, los bienes, la creatividad—para priorizar el bienestar común sobre intereses externos y poner al capital al servicio de las personas, y no el capital sobre los intereses de las personas. Frente al individualismo neoliberal, que ha demostrado ser insostenible en nuestra realidad, el cooperativismo plantea soluciones viables y duraderas basadas en la acción conjunta. En Puerto Rico, gozamos desde hace décadas del marco jurídico para desarrollarlo y con organizaciones dispuestas a promover este cambio. Esto será demostrado en nuestra próxima Asamblea, al crear puentes de solidaridad y generar un espacio pensado para abrir caminos hacia un presente y futuro más justo y autosuficiente.
El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico se ha destacado como un firme defensor del cooperativismo en la Isla, impulsando iniciativas que han fortalecido a nuestras comunidades y promovido la justicia social. Durante este año 2025, declarado por la Organización de las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas, la Comisión de Derecho Cooperativo de nuestro Colegio ha sido la entidad que más actividades, foros y conversatorios ha realizado a nivel nacional incluyendo la presentación de medidas legislativas que beneficiarán al Movimiento Cooperativo como en el pasado lo hemos logrado. La Comisión de Derecho Cooperativo ha ofrecido talleres innovadores sobre temas como: la creación de cooperativas de dueños de paneles solares, la necesidad de vivienda asequible, la compensación de socios trabajadores en una Cooperativa de Trabajo Asociado, y un sistema de salud basado en la filosofía y valores del cooperativismo. Además, la Comisión ha aportado su peritaje en casos judiciales trascendentales como Legal Coop v. COSSEC.[1] Asimismo, ha enriquecido el debate local trayendo a expertos internacionales que han compartido los más recientes avances del cooperativismo con abogadas, abogados, académicos y respetados pensadores e intelectuales cooperativistas.
En este Año Internacional de las Cooperativas, el Colegio reafirma su liderazgo dedicando su Asamblea al lema “Cooperativismo: Derecho a un futuro solidario”. Como parte de las actividades se ofrecerá educación continua sobre los deberes fiduciarios y éticos en el empresarismo cooperativo. Se discutirá y analizará el efecto de la congelación de fondos en casos de muerte de un socio. Además, los miembros de la Junta de Gobierno invitaron a la destacada y reconocida jurista, intelectual y experta en cooperativismo y economía social, la Dra. Isabel Gemma Fajardo García quien será la oradora principal de nuestra Asamblea 185.
Es la primera vez que la Dra. Fajardo García visita Puerto Rico y su trayectoria la posiciona como una de las mayores especialistas en cooperativismo a nivel internacional. Doctora en Derecho y profesora titular de Derecho Mercantil en la Universitat de València, ocupó la Secretaría Autonómica de Justicia de la Comunidad Valenciana. Ha participado activamente en la elaboración y reforma de leyes de cooperativas, economía social y sociedades laborales en España, ocupando puestos claves como responsable del Área Jurídica del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC-España); secretaria técnica de la Red Universitaria Euro-latinoamericana en Economía social y Cooperativa (RULESCOOP). Además, ha publicado numerosas obras y artículos de referencia, incluyendo múltiples estudios en temas de cooperativismo y economía social.
Invitamos a nuestros colegiados y a los interesados en el desarrollo del cooperativismo en nuestro país a ser parte de esta gran Asamblea, una oportunidad única—y probablemente irrepetible—de escuchar a una experta de tan alto prestigio internacional en el cooperativismo.
* Presidente de la Comisión de Derecho Cooperativo del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.
** Secretaria de la Comisión de Derecho Cooperativo del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.
[1] 213 DPR 777 (2024).
Vivian Godineaux Villaronga
Presidenta del CAAPR
Lcdo. Juan E. Santana Felix y Lcda. Evaluz Cotto Quijano, Ph.D
Daniel Matos Meléndez
Bryan D. Torres Ramos