Entrevista a la Presidenta sobre la importancia y el calendario de la Convención
Vivian Godineaux Villaronga
Presidenta del CAAPR
Nuestra Convención Anual tiene una importancia histórica enorme, tanto para la profesión legal, como para el país. Representa, desde hace generaciones, el espacio donde la abogacía puertorriqueña organizada se reúne a deliberar y a formarse. Nuestra Asamblea constituye un espacio para la denuncia y la discusión de temas de relevancia nacional e internacional, como lo son el acceso a la justicia, los derechos civiles, humanos y constitucionales, la corrupción, la independencia judicial, las reformas legales necesarias para aspirar a un mejor país, entre muchos otros. Hemos tenido el honor de contar con excelentes oradores, quienes con sus lecciones magistrales han enriquecido nuestro pensamiento jurídico y fortalecido nuestro compromiso con la justicia. Por otra parte, las resoluciones que se aprueban en nuestras asambleas han marcado la posición institucional del Colegio, lo cual resulta fundamental para encaminar el futuro de nuestra profesión y de Puerto Rico.
Sin lugar a duda podemos decir que hoy, como ayer, la Convención del Colegio simboliza la fuerza organizada de la abogacía al servicio de nuestro gremio y del país.
Nuestra Convención, además de ser foro para el debate público, es un espacio de discusión gremial y profesional. Es el foro por excelencia para la discusión de los asuntos internos del Colegio, y espacio en el que la abogacía tiene la oportunidad de formarse en temas de interés jurídico y ponerse al día con los cursos educación jurídica contínua que ofrece nuestro Instituto de Educación Práctica.
En cada Convención, los cursos ocupan un lugar central porque representan la herramienta más eficaz para mantenernos actualizados ante los cambios en la legislación, la jurisprudencia y la práctica profesional. Estos espacios de aprendizaje no solo fortalecen nuestras competencias como abogados y abogadas, sino que también garantizan el cumplimiento de nuestro deber ético de ofrecer un servicio legal de excelencia a la ciudadanía. Además, el costo de los cursos que ofrecemos es muy accesible y contamos con becas que ofrecen nuestros organismos internos como lo son el Fondo de Fianza Notarial, el Instituto del Notariado y la Fundación del Colegio.
Pero, además de lo educativo, es un espacio de encuentro y confraternización para nuestra matrícula y sus familias. Año tras año esperamos con mucho entusiasmo la Convención para poder compartir con compañeros y compañeras que no vemos continuamente, con la alegría y camaradería que nos distingue. En ese sentido, la Convención Anual del Colegio es fundamental para la profesión jurídica en general, toda vez que sirve como foro para el encuentro de ideas, de confraternización y de compromiso con el país.
Este año, el tema central será la importancia del movimiento cooperativo en Puerto Rico, reconociendo su aportación fundamental al desarrollo económico y social de nuestras comunidades, y el rol que debemos jugar, como juristas, en su fortalecimiento. Este tema está enmarcado en la necesidad de mirar otros enfoques y modelos económicos que promuevan el bienestar de nuestra gente. Resulta de particular importancia que la Organización de Naciones Unidas declaró el año 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, y nuestro Colegio celebra los 185 años de su fundación. Son 185 años de lucha, compromiso y defensa del derecho, la justicia y las causas más nobles de nuestro país, cónsonas con los valores de equidad y solidaridad del cooperativismo.
Por otro lado, es importante destacar que además del tema del cooperativismo, la Junta de Gobierno del Colegio acordó dedicar la Asamblea Anual número 185 a la memoria de nuestro pasado secretario, el licenciado Luis E. Dubón Arraiza, quien partió de manera inesperada el pasado 16 de agosto. Con este gesto rendimos homenaje a su destacada trayectoria, su dedicación incansable y su valiosa colaboración con nuestra institución, que siempre recordaremos con gratitud y respeto.
Nuestra Convención Anual 185 se celebrará del 4 al 6 de septiembre en el Hotel Sheraton en San Juan.
Iniciaremos el registro de nuestra asamblea y la apertura de exhibidores el jueves, 4 de septiembre, a partir de las 8:00 am. Y a las 9:00 am comienzan los cursos de educación jurídica continua que ofrece el Instituto de Educación Práctica, en sesiones concurrentes durante la mañana y la tarde. Luego de finalizados los cursos, desde las 7:00 de la noche tendremos música en el vestíbulo del hotel auspiciada por la Delegación de San Juan, como bienvenida de parte de la delegación sede. También estaremos participando como invitados del programa Jangueando en el Wikén con Lcdo. Luis Pabón Roca, en el Casino Metro.
El viernes, 5 de septiembre tendremos eventos simultáneos durante el día. El Instituto de Educación Práctica ofrecerá dos cursos en sesiones plenarias enfocados en las recién aprobadas reglas que rigen la profesión legal, y tendremos un torneo de golf cuyo registro inicia a las 8:00 am en el Wyndham Grand Rio Mar Resort. A partir de las 7:30 pm comenzará nuestra acostumbrada Noche de Premiaciones y de Obra Jurídica del Año en el Salón San Juan. Y culminaremos la noche con la música del grupo Braxilian Wax y karaoke auspiciado por la Delegación de Aguadilla, desde las 9:30 en el Lobby Bar del hotel.
El sábado, 6 de septiembre, a partir de la 9:30 am daremos inicio a nuestra Asamblea 185, en donde contaremos con la Dra. Isabel Gema Fajardo García, doctora en derecho mercantil, especialista en cooperativismo y exsecretaria Autonómica de Justicia de la Comunitat de Valencia, España, quien será nuestra Oradora Invitada. Además, rendiremos homenaje póstumo a nuestro querido amigo y secretario de Junta, Lcdo. Luis E. Dubón Arraiza.
A la 1:30 de la tarde la Comisión de Estudiantes Colegiados y Colegiadas celebrará su primer Encuentro de Estudiantes de Derecho, lo cual constituye un paso significativo e importante en su vínculo con nuestra institución. Y a las 8:00 de la noche cerramos nuestra Convención con el tradicional Baile de la Presidenta, en donde disfrutaremos de la Orquesta del Colegio, la Orquesta Avenida 12 y DJ, con música para todos los gustos.
Para más información, les invitamos a acceder a la página electrónica y las redes sociales del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico y a registrarte en la gran variedad de actividades que con esmero hemos trabajado para todos los que practicamos la noble profesión legal, estudiantes de derecho y personas relacionadas al sistema legal de nuestro país.
Todos los cursos que estaremos ofreciendo son importantes y relacionados a nuestra práctica legal. Sin embargo, además del curso sobre “Deberes fiduciarios y éticos de figuras con responsabilidad decisional en el empresarismo cooperativista”, que forma parte de la jornada de cooperativismo y el cual está aprobado por COSSEC, destacamos los cursos plenarios del viernes, 5 de septiembre, dedicados ambos a las nuevas reglas que rigen la profesión legal. A las 9:00 am se ofrecerá el curso de ética notarial, y a las 2:00 pm el curso sobre la nueva relación cliente-abogado. Para detalles y matrícula pueden acceder a traves de nuestra página www.capr.org, así como la del Instituto de Educación Práctica.
La oradora principal de nuestra Asamblea 185 será la Dra. Isabel Gema Fajardo García. Sobresale de su hoja de ruta su participación en la elaboración de leyes de cooperativas de la Comunidad Valenciana y de la Comunidad de Madrid, en la Ley de Economía Social y en la reforma de la Ley de Sociedades Laborales. También ha publicado numerosos libros, artículos, e impartido conferencias y cursos de doctorado y postgrado, tanto en España como en Europa y Latinoamérica. Actualmente es secretaria técnica de la Red Universitaria Euro-latinoamericana en Economía social y Cooperativa (RULESCOOP), coordinadora científica de la Plataforma Vivienda Cooperativa, coordinadora del Programa de investigación internacional “Estatuto jurídico de los trabajadores-socios de cooperativas y otras organizaciones de la ESS” (Sección española), con sede en la Universidad de Rosario, y miembro promotor del Study Group on European Cooperative Law.
Este año celebramos nuestra Convención Anual en el marco de los 185 años del Colegio: un espacio para crecer, aprender y unirnos como gremio. Con el cooperativismo como tema central y cursos de educación jurídica continua de primer nivel, reafirmamos nuestro compromiso con la justicia y la solidaridad. Les invito a ser parte de esta gran celebración y a seguir construyendo, juntos y juntas, el futuro de nuestra profesión.
Porque es la gran oportunidad del año para crecer profesionalmente, compartir con colegas y celebrar juntos los 185 años de historia de nuestro Colegio.
Porque el tema del cooperativismo como modelo de economía solidaria nos conecta con los retos y posibilidades de Puerto Rico.
Porque además de cursos de educación jurídica continua y actividades gremiales, esta Convención abre sus puertas a la participación activa de estudiantes de Derecho y de colegas recién iniciados en la profesión, fortaleciendo así la nueva generación de abogadas y abogados.
Y porque, en tiempos de grandes desafíos, este encuentro reafirma la unidad, la diversidad y la fuerza de nuestra abogacía.
Vivian Godineaux Villaronga
Presidenta del CAAPR
Lcdo. Juan E. Santana Felix y Lcda. Evaluz Cotto Quijano, Ph.D
Daniel Matos Meléndez
Bryan D. Torres Ramos